El trabajo del personal manipulador de alimentos puede suponer riesgos para la persona que lo realiza. Es imprescindible aprender qué equipos de protección individual (EPI) utilizar para evitar, entre otros, la contaminación, la proyección de líquidos y partículas o los cortes.
En este artículo señalaremos los equipos de protección individual aconsejables para tu trabajo como manipulador/a de alimentos.
Contaminación en el sector de la alimentación
La manipulación de los alimentos puede comportar dos alertas que se deben prevenir:
- La contaminación en el sector de la alimentación, por las grandes consecuencias que puede tener.
- Los riesgos que conlleva para los/as propios/as empleados/as de la industria alimentaria.
No obstante, estos dos aspectos pueden unirse en un punto. La contaminación de los alimentos puede provenir directamente de las personas trabajadoras que intervienen en el proceso de manipulación.
Por eso es imprescindible que se cumplan dos medidas concretas: una selección correcta de la indumentaria de trabajo, y una adecuada formación en manipulación alimentos. Esta debe ser específica para el puesto de trabajo de cada persona trabajadora.
Riesgos para la industria alimentaria
Los posibles riesgos derivados de una inadecuada manipulación de los alimentos no solo afectan a las personas consumidoras. También afectan al personal de la organización.
Por ejemplo: debido a las tareas de mantenimiento y limpieza, los/as empleados/as pueden exponerse a algunos productos químicos, como los desinfectantes. Estos productos están compuestos por alcoholes, hipocloritos, ácidos y otros elementos con consecuencias muy dañinas para la salud.
Riesgos incontrolables
Los riesgos incontrolables son aquellos a los que estamos expuestos por errores o procesos incontrolables. Por ejemplo:
- Virus de la hepatitis A
El virus de la hepatitis A se transmite por residuos fecales. Por tanto, se puede contraer al manipular algunos moluscos y mariscos (mejillones, ostras, crustáceos…), sobre todo si estos han estado en zonas de aguas contaminadas. También puede aparecer en frutas y verduras si estas han sido regadas con aguas contaminadas.
- Bacteria de la Salmonella
Se puede contraer en el procesado de carnes o en mataderos, en la manipulación de productos lácteos, frutos secos y pescado. También en el proceso de verduras tratadas con fertilizantes orgánicos.
Riesgos controlables
Son aquellos riesgos que, a lo largo del proceso alimentario, suceden debido a la introducción intencionada de agentes biológicos considerados de riesgo para las personas trabajadoras. Por ejemplo:
- Producción de lácteos donde se trabaja con bacterias ácido-lácticas.
Como consecuencia, derivan dos objetivos comunes: proteger el producto que llega al/la consumidor/a final y proteger a la persona trabajadora de los riesgos laborales a los que se enfrenta.
Con tal de evitar estos riesgos y asegurar un elevado nivel de protección para todos sus empleados/as, las empresas dedicadas a la manipulación de alimentos deberán cuidar su selección de ropa laboral y equipos de protección laboral.
¿Sabes cuáles son las prendas más adecuadas que necesitan los/as trabajadores/as de una empresa en la industria alimentaria?
Equipos de protección individual
Según define el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se entiende por “equipo de protección individual o EPI” cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por la persona trabajadora «para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado para tal fin. El EPI es la última barrera entre el trabajador y el riesgo, por tanto, solo se recurrirá a su utilización cuando el riesgo no se haya podido evitar o reducir suficientemente por medidas preventivas técnicas y/o de organización» (INSST).
Según el INSST, el tipo de EPI y sus características debe basarse en la evaluación de riesgos de cada empresa. Para ello, se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Tipos de riesgo identificados.
- Vías de entrada o formas de exposición.
- Magnitud de la exposición.
- Condiciones ambientales (cantidad de oxígeno, de contaminación…).
- Características del trabajo o la tarea (precisión, esfuerzo físico…).
- Características de la persona trabajadora (peso, altura, vulnerabilidad ante determinadas sustancias…).
Cada empresa debe aportar a sus empleados/as los equipos de protección individual acordes a su puesto de trabajo.
Equipos de protección individual para la industria alimentaria
Como comentábamos, la contaminación de los alimentos puede provenir directamente de las personas trabajadoras que intervienen en el proceso de manipulación. Es por este motivo que las empresas deben seleccionar minuciosamente cada detalle de la indumentaria de su personal. Y la mejor opción es optar por prendas fabricadas con materiales apropiados para el desarrollo de las actividades laborales.
Además, en la industria alimentaria la selección de los EPI debe estar orientada al uso de uniformes especialmente diseñados para prevenir la contaminación debida a las partículas de polvo, bacterias y otros elementos que se encuentran en la ropa habitual que utilizamos para ir por la calle.
Protección auditiva
Hay que conocer exactamente los niveles de ruido a los que se está expuesto/a para elegir la protección adecuada. Procura llevar prendas que reduzcan tu exposición al ruido.
Algunos ejemplos de productos diseñados especialmente para la industria alimentaria son los tapones, los protectores auditivos y las orejeras de comunicación por niveles de ruido peligrosos.
Protección ocular
Trata de utilizar prendas que sirvan para proteger tu cara y tu rostro. Se trata principalmente de gafas y pantallas de protección:
- Gafas de protección: de montura universa o de montura integral.
- Pantallas de protección: pantallas faciales, de mano o pantallas faciales integrales.
Protección respiratoria
Utiliza prendas que sirvan para la protección de partículas de polvo que pueden proceder de productos como la harina, las especias o el café. Así disminuirá el peligro de desarrollar enfermedades respiratorias. Usa mascarillas autofiltrantes de buena calidad.
El uso de equipos de protección individual no solo es importante por los beneficios que presta para las personas trabajadoras y para las personas consumidoras, sino que además es obligatorio. Es responsabilidad de la empresa facilitar estos equipos a los/as trabajadores/as.
Del mismo modo, es responsabilidad de la empresa facilitar la formación necesaria para ocupar estos puesto de trabajo en la industria alimentaria.
En Digital Preventor apostamos por una formación de calidad, suficiente y adecuada para cada puesto de trabajo. Contacta con nosotros e infórmate sobre las especialidades que puedes estudiar para conseguir tu certificado de manipulación de alimentos.